jueves, 26 de febrero de 2015

¿Menú o carta? Supermenú

En el XXI Simposium Internacional sobre Gañoteros de Menú, el mundialmente conocido SISGAME que se celebra cada 2 años en el Casino de Mónaco,  participaron el profesor asociado Mijail Revillescu, el profesor titular Gelo Kätil y el experto en sablazos públicos Marc Kanion.

En ese Simposium se debatió en profundidad la polémica, nunca superada, de si el gañotero progre debe ir de menú o a la carta.



No es una cuestión baladí decidir si el sablazo al dinero público se practica mediante un menú cerrado, en donde el gañotero no puede desplegar sus conocimientos sobre “el pescado de temporada” y los vinos que maridan  con el susodicho bicho comestible, o si por el contrario, es el establecimiento gastronómico el que decide lo que debe ingerir el jeta/gorrón publico para satisfacer su ego.

Y es que, según afirmaba Marc Kanion, los índices de serotonina secretados por el gañotero no tienen nada que ver cuando ejerce como tal pidiendo un menú que cuando solicita la carta del restaurante.

Es más, según los últimos estudios, solicitar un menú de menos de 20 € le produce al gañotero progre una sensación de rechazo, de preguntarse si “la vida tiene sentido” o de si es justo que “el que corrió delante de los grises” no tenga derecho a homenajearse de vez en cuando a costa del dinero de los demás.

Nuevamente, a pesar de que la casuística del gañotero de menú lleva siendo profusamente estudiada, nuestros expertos no habían tenido antes la oportunidad de analizar un documento como el que aportamos. Es tan raro y difícil de encontrar que, nosotros mismos, hemos tenido que “restaurar” la factura sablazo por su mal estado de conservación.



Pero nuestro departamento CSI, ha logrado con tesón y esfuerzo reconstruir una factura de gañoteros de menú excepcional, que revolucionó el Simposium y aportó las claves que nos permiten afirmar que el jeta/gorrón si puede ir de menú sin ningún problema.

La solución es tan sencilla como meterse entre pecho y espalda un menú de mariscada de a 58 euros mas IVA por gorrón.

En este documento podemos observar como dos SUGNOIDES de SICAN S.L. (Suelo Industrial de Cantabria) perpetraron otro genocidio marino a costa de los sufridos contribuyentes el 14 de Mayo de 2009 demostrándose que, efectivamente, los gañoteros sí pueden disfrutar de los menús del día siempre que se pueda esquilmar el Cantábrico de centollas, langostas, ostras y demás mariscos que nos podamos imaginar.



Tal interés demostraron los expertos por nuestra documentación, que les prometimos nuevos documentos en los que, de manera tan orgásmica somo sistemática, se demuestra que los menús del día, siempre que superen los 50 euros por gorrón, generan tanta satisfacción en el SUGNOIDE progre como elegir a la carta.

lunes, 23 de febrero de 2015

¿Qué era un salario mínimo para la Sociedad de Suelo Industrial de Cantabria, SICAN?

En el año 2008, el salario mínimo en España estaba fijado en 600 euros. El 14 de octubre de ese año, unos esforzados gañoteros de lo público se metieron 643 euros entre pecho y espalda en el Restaurante Lasal de Santander.

La factura la pagó SICAN, es decir, usted y yo (y el resto de pringados que pagamos impuestos para que estos se ceben como si no hubiera mañana).

Por ello, el salario mínimo se compone de:

9 de pan

3 botellas de José Pariente

4 raciones y media de menestra

2 brochetas de rape

3 raciones de rabas de magano

1 sacher y naranja (postre)

1 sopa de cuajada

1 machote "Lasal"

4 raciones y media de magro de viera

6 pescados "Lasal"

3 cafés solos

2 cafés cortados

3 tés especiales

6 botellas de Solares

1 botella de Vichy

2 hoyo Escudo (que no hemos podido saber qué es)


La factura sin IVA ascendió a 601, 50 

(un salario mínimo interprofesional en 2008)

643,60 IVA incluído.







jueves, 19 de febrero de 2015

El Príncipe Gañotero

INCLUIMOS, COMO SIEMPRE, FACTURA DE LA "BROMA"

La semana pasada conocíamos un informe que hablaba de la pobreza en Cantabria, con un 25% de los cántabros con riesgo de caer en esa situación. Una mala noticia, que no es de ahora. El informe, que analiza los años 2009 a 2013, subraya que 2010 fue el peor año de todos.

En ese año precisamente, aquí en Cantabria no nos dedicábamos a abrir comedores sociales, o a pagarle la electricidad a los más necesitados. Aquí disparábamos con pólvora del rey, y otro rey, Alberto II, venía encantado a gastos pagados y mesa puesta. Lo de mesa puesta es evidente viendo su oronda figura.



Interrogado por la relación entre la monarquía y el gañoterismo, nos adentramos en el cuarto capítulo de la tesis doctoral del profesor Mark Kañón, última incorporación a nuestro claustro.



Mark Kañón recordó su época de Erasmus en Mónaco, que le permitió estudiar el comportamiento gañotero de la familia Grimaldi, pero en ese capitulo titulado: “Prince of Monaco and his hard face” traducido literalmente por “El Príncipe de Mónaco y su cara dura”, analizó someramente el comportamiento de los gañoteros principescos y del efecto palmeral de su entorno de pelotas.

En dicho capítulo lamentaba el profesor Mark Kañón no disponer de documentación de primera mano con la que analizar el comportamiento servil de los entornos principescos.
Nuevamente, gracias a nuestro servicio de documentación, el profesor ha podido profundizar en como el vividor del Príncipe de Mónaco se puede dar la vida padre a costa de pardillos y pelotas como el caso que documentamos.



Este ejemplo de septiembre de 2010 el sablazo pagado por el gobierno de Revilla asciende a 3.586,26 €.

Pero... ¿es mucho? ¿es poco? Quizás sería conveniente analizar los conceptos, tan peloteriles como: “suministro de libro” “colocación de mesa y sillón para firmar” “adornos mediante plantas” y en siempre regio gasto de “enmoquetado de escaleras en horario nocturno” (¿se pagaba la nocturnidad a los sufridos operarios?).

A la vista de la factura aportada, desconocemos el precio de colocar la mesa y sillón, ni podemos imaginar cuanto supone la acción de desplazar dicho mobiliario, o mejor dicho, seamos rigurosos, “colocarlo”.



En cuanto a los “adornos mediante plantas” aunque estamos de nuevo ante un concepto difuso y opaco, ya que no se especifica mucho más, se agradece que se puntualice que sea mediante plantas. De todas formas nos queda la duda de si fueron plantas naturales o artificiales.

Y luego está lo de los gastos del personal de apoyo, “ejerciendo distintas labores”. Esto nos suena a aquello que se decía antiguamente cuando la mujer era básicamente ama de casa. “¿En qué trabaja? En sus labores”.

Cosas de Puzzle.

Y con estos conceptos tan difusos, y arbitrarios superamos los 3.500 euros, que para los amantes de la estadística equivale a mas de 5 meses completos del salario mínimo. En una región que en 2010, tal y como apuntábamos al principio, no estaba precisamente para fiestas.

Ay, Bertuco, que caro nos saliste.


lunes, 16 de febrero de 2015

El gañote solitario



"La soledad no solo era difícil imaginarla, sino la fuente de todos los desvaríos y maltratos. Solo la muerte, la pérdida de la encrucijada de regreso o la expulsión de la manada podían incubar la soledad viciosa y desesperada".

Hemos tenido que irnos a unas palabras escritas por Eduard Punset, ya que ni los estudios del profesor Gelo Kätil, ni los del profesor asociado Mijail Revillescu tratan en profundidad esta cuestión, la soledad.

Más concretamente la figura del “gañotero solitario”, o SUGNOIDE (En singular).

Y es que no es fácil encontrar especimenes que ejerzan de forma solitaria el arte del sablazo, el gañote, el uso y abuso del dinero público. Una suerte de onanismo gastronómico a cuenta del contribuyente.



Decía el profesor asociado Revillescu, en una clase magistral en la biblioteca “Padrecito Stalin” de la Universidad de Timisoara, que el gañotero, o jeta, disfruta cuando comparte el sablazo. Pero este disfrute no se ciñe solo al hecho de compartir viandas, no, va más allá.

Al gañotero y a sus compinches se les nota el brillo en los ojos, fruto de la tensión por ver quien dará el primer paso de sacar la tarjeta y comprobar, aliviados, qué el colega de la administración  pública es el que “valientemente” se adelanta a pagar sus viandas.



En esa mítica clase magistral, Revillescu contó con el apoyo del Profesor Gelo Kätil, que apostilló que ese comportamiento es, si cabe, mas acusado en el entorno progre puesto que se  refuerza el ego del gañotero público, bajo la primera Ley Fundamental del Gañote que establece que : “El dinero público no es de nadie y su colesterol es de todos”.

Por todo lo dicho,  es muy difícil encontrar un “gañotero solitario” que no pueda presumir.

Cuando se le mostró este extraordinario documento al  profesor Kätil, protagonizado por algún responsable de Sican, Sodercan, Genercan, PctCan, o de cualquier otra empresa pública terminada en CAN controlada por el Psoe de Cantabria en el año 2008, Kätil sufrió un colapso momentáneo.



Estábamos sin duda ante un caso excepcional. Un hallazgo que marca un antes y un después, era el “gañotero intimista”, o también “yonki del gañoteo”.

Se trata de un espécimen sobrecargado de sablazos que busca su “yo interior” y al que el cargo de conciencia por ser tan jeta le lleva a un momento de reflexión espiritual, lo que en las culturas orientales definen como “el gañotero Zen”.

Intenta encontrarse a si mismo y descubrir que te puedes comer una lubina y un plato de verduras a la sal sin que, efectivamente, te importe un pijo que te la tengan que pagar los ciudadanos y que el único “cargo” en el que pienses sea el de la tarjeta de crédito que se ha quedado sin saldo.



Pero también está la vertiente de la dependencia, la enfermedad, la necesidad física de ir a un restaurante de lujo aunque sea solo, y evitar el menú. El gañotero solitario es también un enfermo, incapaz de ir a su casa de vez en cuando y hacerse unos macarrones.

Concluye Punset, “pero en tu pequeño mundo no caben ni la luz ni las sombras; solo hay la oscuridad necesaria para vivir en un mundo traspuesto y fingido”. Y subvencionado añadimos nosotros.

jueves, 12 de febrero de 2015

Me cago en Poty

Eso es lo primero que te viene a la cabeza cuando ves las facturas del bautizo de Potypótamo. Una historia que pone de mala hostia y da risa, por lo delirante, a partes iguales.



Cabrea mucho ver en qué se nos fueron los dineros (y luego la culpa es de la Troika) cuando mandaban los mismos que ahora te hablan compungidos sobre la pobreza infantil. Cabrea más cuando ves la fecha, y que en el psicodélico acto participa la Ministra Socialista Elena Salgado, la de los brotes verdes. Yo por las noches veo brotes, que dice un amigo mío.

Pero es injusto maldecir al pobre Potypótamo, que es el único ser inocente en esta película de los Farrely, y tampoco es culpable la milenaria muchachada que se llevaron los próceres al evento.

El acto, evidentemente, no era más que un subterfugio especialmente chorra para montar un sarao, a mayor gloria de los padrinopótamos y testigos del bautizo, que eran, por orden de protagonismo: Revilla (testigo de ésta y tantas cosas) la citada ministra socialista (testiga en el día de autos), Marcano (el padrino), y Poty (el bailarín), en calidad de Poty el bailarín y de inspirador del nombre del pequeño hipopótamo, hijo de Pipa y Popo. No nos consta que Poty ( el bailarín, no el hipopótamo) actuase en calidad de madrina, con lo que había una pareja con miembros del mismo sexo, lo que nos parece muy bien. Dos padrinos sin madrinas.



Sin entrar a considerar la chorrada del invento, ni el hecho de que Poty, el pobre bebé de hipopótamo, permaneció en su charca lejana, felizmente ajeno a la chorri-romería organizada exclusivamente para que los padrinopótamos se diesen un baño de chiquillada y demás familia a granel, hay que decir que lo bueno viene, cómo no, con las facturas.

No ha habido niño en Cantabria con un bautizo con más boato, mas caro y con más cara. El bautizo del Hipopótamo, con tan ilustres padrinopøtamos, es la madre de todos los bautizos.

Cuenta la prensa que Revilla, en su línea, dijo que era uno de los días más felices de su vida, que ama la naturaleza, y una selección de los chascariillos habituales, versión infantil.



La ministra Salgado, por su parte -y sin que conste que se hubiese fumado un brote verde- aseveró: "asistir al bautizo de un hipopótamo es una experiencia maravillosa que sólo se puede vivir en la Cantabria infinita".

Pues va a ser que sí. Que no todos los sitios tienen gobernantes con tanta cara, ni con tanta afición a hacer el padrino, ni dispuestos a gastarse un pastizal  en darse un baño de multitudes, no con ánimo electoral ni nada, (no sean malpensados), sino por puro amor por los hipopótamos. Así somos los regionalistas, que acogemos a cualquiera, aunque sea un hipopótamo.



Se regalaron camisetas, 2.500, a muy buen precio. Se realizaron fondos y decorados; el equipo de sonido, alquilado no para poner nanas a Potypótamo, que estaba en su charca, sino para que los padrinopótamos le echasen el mitin a los pobres niños y a sus sufridos acompañantes, (si te llevan gratis de excursión ten por seguro que se lo cobran en darte la brasa); el cañón de confetis, miles de globos, invitaciones, etc. Total, una pasta gansa para hacer el ganso. Porque, carajo: no había crisis, sólo una leve y pasajera desaceleración, y ¡donde hay dinero, qué se vea!

23.000 euros costó el bautizo-mitin del hipopótamo. Unos 35 salarios mínimos interprofesionales, arriba o abajo. Nota de sociedad: El proveedor principal del evento, como no podía ser de otra forma, fue el proveedor favorito del padrino.

Aquí, una a una las facturas de la "broma".

1) Más de 7500 euros en un concurso de dibujo (van dos facturas)





2) Más de 1500 euros en invitaciones




3) Más de 4300 euros en equipo de sonido, globos, confeti...




4) Casi 650 euros para un fondo para UNA única rueda de prensa





5) Y para rematar la orgía de dinero público en un bautizo de un hipopótamo (no olvidemos el por qué de todas estas facturas), 8700 euros en camisetas (se ve que con las del jubileo no había suficiente)





Continuará...

lunes, 9 de febrero de 2015

Cuando la famélica legión se fue de excursión

Si durante ocho años Sodercan se convirtió en Sociedad Gastronómica Secreta, no es menos cierto que Sican (comercializadora y promotora pública de suelo industrial, perteneciente al grupo Sodercan) se convirtió en una especie de brazo armado de la yihad del gañotismo. Las tripadas facturadas a Sican por su Altos Cargos, -o por otros que se las endosaron, que también puede ser- son de las de Obelix. Si SODERCAN convirtió el comer y beber en un arte, SICAN era la capilla sixtina del tragonismo por la patilla.

Son tantas y variadas las panzadas con cafés, copas, puros y cigarrillos documentadas, que se hace difícil la selección, pero, a pesar de la dificultad hemos seleccionado ésta, que tiene su punto inquietante, que diría Iker Jimenez.



Pongámonos en situación. Nueve de mayo de 2008, veintidós individuos no identificados ( la factura no pone quiénes son y no tenemos presupuesto para análisis de huellas dactilares) asisten a la inauguración de una Carpa en Castro. ¿Cómo estaba la plaza? ¡Abarrotá!

Y los veintidós sujetos no identificados (en adelante, SUGNOIDES) parece que deciden darse un homenaje por el trabajo bien hecho y porque, ¡qué cojones!, ¡les invitamos usted y yo!.

Así que los 22 SUGNOIDES se van todos juntos de excursión a celebrar que la carpa va bien y que la región va bien y se come de puta madre en un montón de sitios caros y buenos. Todo ello digno de celebrarse, digo yo. La alegría de vivir, estamos en 2008 y va todo de cine.



Se meten en el Asador El puerto de Castro y más que comer, cometen una especie de genocidio de frutos del mar. Así, sin asistencia de una UVI móvil, se meten 275 eurillos de percebes, (que no les apetecían, pero que se comieron para no hacer un feo a la villa marinera).

Tuvieron, eso sí, el detalle de no quitarse el hambre sólo a percebes, así que añadieron 100 eurillos de quisquillón, 105 de anchoas artesanas (casi por obligación se las comieron), y luego, lo normal, unos comieron rape; otros tomaron rodaballos salvajes (por el precio, debe ser que eran salvajes y con varios cadáveres a sus espaldas, las debieron de pescar con un sicario); etc. etc. etc.

Alguno, de malos hábitos alimenticios, prefirió un entrecot de buey; en resumidas cuentas, que se pegaron un homenaje por el que nadie ha dado las gracias, que es lo mínimo que las personas educadas hacen cuando les invitas a percebes, quisquillones y animales salvajes. Es que ni educación tienen estos SUGNOIDES.

Pero lo inquietante pasa inadvertido, se esconde en las sombras, entre 22 cafés y 6 refrescos (entre los SUGNOIDES no se ve bien la discrepancia, y todos, sin excepción, toman 22 cafés cortados y 22 postres sin especificar). Escondido entre el catálogo de fauna marina que parece la factura, aparece "un mantel blanco" de 13 euros.



Pero vamos a ver: ¿se comieron el mantel?, ¿se lo llevaron de recuerdo?, ¿se disfrazaron de Fantomas?, ¿es "Mantel Blanco" algún tipo de espirituoso?, ¿es acaso una especialidad gastronómica de nombre jocoso y yo un inculto gastronómico que sólo come kebab?

En circunstancias normales, sin SUGNOIDES de por medio, me inclinaría por cualquier opción, excepto la de comerse el mantel, pero con los 22 metidos en fiesta, no me atrevo a descartarlo.



Puestos en contacto con Iker Jimenez, nos ha sugerido que "comerse el mantel" podría tratarse de alguna forma de ritual iniciático, mediante el cuál los nuevos miembros de la célula gañotera traspasan su viejo mundo de pagarse las fiestas con su dinero y comienzan una nueva vida de gañotismo a la salud de los ciudadanos. Pero para mi que al Iker se le va mucho la olla.

Quiero concluir que hay mentes anticuadas que creen que los percebes y los sapitos y la lubinas salvajes y asesinas, son cosas que se come uno cuando paga de su dinero, y que jamás se piden cuando paga el sufrido contribuyente, pero no estoy de acuerdo con esa visión rancia. Estoy seguro que los 22 SUGNOIDES se merecían el homenaje y más, por su esfuerzo y contribución a hacer de este mundo un mundo mejor.

Para los amigos de la estadística diremos que se comieron 1474,57 euros, o lo que es lo mismo 2,5 salarios mínimos interprofesionales, sólo en el día de la excursión. Otros días comieron muuuuucho más, aunque en menor número.

jueves, 5 de febrero de 2015

La utilidad marginal de una angula

En el tercer capítulo de su tesis, el profesor Gëlo Kätil volvió a revolucionar los paradigmas de la economía conocida hasta ese momento al hablar de la :”Gorjean Öblinski Raphiue Rejpatël Ösmorrik Navithä” acrónimo de GORRÓN, y cuya traducción al español gañoteril: La Satisfacción Marginal De Una Angula”. A partir de ahora SMDUA.

El profesor Kätil, tras arduos estudios e investigaciones de campo en los mejores restaurantes de Santander, llegó a definir la SMDUA, como el nivel de satisfacción neuronal y espiritual que le genera al gañotero (o gorrón) público, la última angula ingerida en un restaurante de lujo.



Su valor, al contrario que el valor de una ración de pan o “una de patatas”, siempre será positivo, especialmente para el colesterol del gañotero (o jeta) que disfrute de la susodicha angula. Es decir, si en anteriores capítulos hablábamos de la deconstrucción de una factura, la disminución de su coste final a base de pan y/o patatas, ahora hablamos de cómo generar una buena cantidad de colesterol angulas mediante.

El Profesor Gelo Kätil, en sus estudios de campo llegó a definir una formula que permitía calcular con exactitud el nivel de satisfacción de dicha ingesta, la formula es la siguiente:

GORRÖN = (150 x a +  ß³ + (¾Π –N)² +∫100 x (qué morro tengo)) / Nº de Angulas que caben en una barca

Donde los datos son los siguientes:

a = Nivel de progre del que presumo
ß  = Distancia del despacho al restaurante
Π = Valor Feng  Shui de la mesa en la que como de gañote
N = Una de Patatas
(qué morro tengo) tiende a ∞
Número de angulas que caben en una barca = 78



A partir de esta formula, se puede establecer con rotundidad matemática la satisfacción que le produjo al Profesor Gelo Kätil la ingesta de la angula nº 78 que fue exactamente de ℮‾²²³³³²²

Estamos sin duda ante un gran descubrimiento matemático, aunque no disponemos de la factura original del Profesor. Sin embargo sí hemos logrado la siguiente factura donde los protagonistas son, entre otros, el que fuera consejero de Economía, Gelo Agudo, el que fuera consejero de Industria señor Pesquera (Fisherman) y el que fuera responsable del Puerto señor Del Olmo.



A la vista de este documento hemos podido reproducir las circunstancias que  llevaron  al profesor Kätil al desarrollo de esta formula matemática infalible.

Y como en este blog estamos ante todo por el rigor científico, pusimos a disposición del profesor Gëlo Kätil esta valiosa documentación.

Quedose extasiado al comprobar como nuevamente sus teorías se cumplen de forma matemática y al descubrir un nuevo campo de investigación, que a él no se le ocurrió en su momento, como es el calcular la satisfacción marginal de las ostras (SMDLO) y la satisfacción marginal de los carabineros, la (SMDLC).

En nuestra próxima entrega nos iremos a Castro Urdiales a una auténtica orgía de comida y bebida pagada con nuestros impuestos. Os va a encantar.





martes, 3 de febrero de 2015

Incorporamos al profesor Marc Kañon


Es un inmenso placer para el equipo de Podemos Engordar incorporar a nuestro claustro al prestigioso profesor Marc Kañon. 

Doctorado en Lenguas Muertas en la Universidad de Mosul tras su tesis "Estos del ISIS no van a dejar una lengua viva", decidió volver a su tierra natal, Aberdeen (Escocia), donde ha desarrollado su labor investigadora.


Uno de sus trabajos más conocidos fue el de "¿Puzzles a mí? Si soy escocés y me entiendo cuando hablo". En dicha investigación desarrollaba un modelo de comprensión de facturas expansivas, donde lo barato es caro y lo caro es más caro todavía. 


Marc Kañon es un hombre renacentista, que le da a todos los palos. Y es que además de su faceta docente e investigadora, también se ha dedicado a presentarse (y ganar) varios concursos de belleza. De hecho recientemente ha pasado a la historia como el primer hombre que va a desfilar en la mundialmente conocida pasarela de Women´s Secrets. En la foto inferior le podemos ver celebrando tal reconocimiento.


Gracias profesor Marc Kañon por confiar en nosotros. Su ayuda será fundamental para la próxima hornada de facturas que tenemos preparada.

Optaremos por unas barcas de angulas para que unos pocos las disfruten con nuestros impuestos. ¿Mola eh?