jueves, 19 de febrero de 2015

El Príncipe Gañotero

INCLUIMOS, COMO SIEMPRE, FACTURA DE LA "BROMA"

La semana pasada conocíamos un informe que hablaba de la pobreza en Cantabria, con un 25% de los cántabros con riesgo de caer en esa situación. Una mala noticia, que no es de ahora. El informe, que analiza los años 2009 a 2013, subraya que 2010 fue el peor año de todos.

En ese año precisamente, aquí en Cantabria no nos dedicábamos a abrir comedores sociales, o a pagarle la electricidad a los más necesitados. Aquí disparábamos con pólvora del rey, y otro rey, Alberto II, venía encantado a gastos pagados y mesa puesta. Lo de mesa puesta es evidente viendo su oronda figura.



Interrogado por la relación entre la monarquía y el gañoterismo, nos adentramos en el cuarto capítulo de la tesis doctoral del profesor Mark Kañón, última incorporación a nuestro claustro.



Mark Kañón recordó su época de Erasmus en Mónaco, que le permitió estudiar el comportamiento gañotero de la familia Grimaldi, pero en ese capitulo titulado: “Prince of Monaco and his hard face” traducido literalmente por “El Príncipe de Mónaco y su cara dura”, analizó someramente el comportamiento de los gañoteros principescos y del efecto palmeral de su entorno de pelotas.

En dicho capítulo lamentaba el profesor Mark Kañón no disponer de documentación de primera mano con la que analizar el comportamiento servil de los entornos principescos.
Nuevamente, gracias a nuestro servicio de documentación, el profesor ha podido profundizar en como el vividor del Príncipe de Mónaco se puede dar la vida padre a costa de pardillos y pelotas como el caso que documentamos.



Este ejemplo de septiembre de 2010 el sablazo pagado por el gobierno de Revilla asciende a 3.586,26 €.

Pero... ¿es mucho? ¿es poco? Quizás sería conveniente analizar los conceptos, tan peloteriles como: “suministro de libro” “colocación de mesa y sillón para firmar” “adornos mediante plantas” y en siempre regio gasto de “enmoquetado de escaleras en horario nocturno” (¿se pagaba la nocturnidad a los sufridos operarios?).

A la vista de la factura aportada, desconocemos el precio de colocar la mesa y sillón, ni podemos imaginar cuanto supone la acción de desplazar dicho mobiliario, o mejor dicho, seamos rigurosos, “colocarlo”.



En cuanto a los “adornos mediante plantas” aunque estamos de nuevo ante un concepto difuso y opaco, ya que no se especifica mucho más, se agradece que se puntualice que sea mediante plantas. De todas formas nos queda la duda de si fueron plantas naturales o artificiales.

Y luego está lo de los gastos del personal de apoyo, “ejerciendo distintas labores”. Esto nos suena a aquello que se decía antiguamente cuando la mujer era básicamente ama de casa. “¿En qué trabaja? En sus labores”.

Cosas de Puzzle.

Y con estos conceptos tan difusos, y arbitrarios superamos los 3.500 euros, que para los amantes de la estadística equivale a mas de 5 meses completos del salario mínimo. En una región que en 2010, tal y como apuntábamos al principio, no estaba precisamente para fiestas.

Ay, Bertuco, que caro nos saliste.


No hay comentarios:

Publicar un comentario